SIGPAC: SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE PARCELAS AGRÍCOLAS EN ESPAÑA

Si usted es agricultor o ganadero en España, es muy probable que haya oído hablar del SIGPAC. Pero, ¿sabe realmente qué es y para qué sirve? El Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas es una herramienta fundamental para todos los que trabajan la tierra. En este artículo, le explicaremos qué es el SIGPAC, cómo puede usarlo y por qué es tan importante para su actividad diaria.

  • El SIGPAC es el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas, una herramienta oficial del Gobierno de España para identificar y consultar parcelas agrarias.
  • Facilita a los agricultores la presentación de solicitudes de ayudas y mejora los controles administrativos y sobre el terreno.
  • Permite la localización y consulta de parcelas a través de mapas y visores, incluyendo el visor específico de Galicia (SIXPAC Galicia).
  • Está relacionado con la referencia catastral, pero son bases de datos distintas con propósitos diferentes.
  • Puede usar herramientas digitales para medir y exportar información del SIGPAC, lo que ayuda en la gestión de su explotación.

¿QUÉ ES EL SIGPAC?

El SIGPAC, o Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas, es una herramienta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España. Su función principal es identificar de forma precisa la ubicación de las parcelas que los agricultores y ganaderos declaran para solicitar ayudas relacionadas con su actividad. Imagina que necesitas solicitar la PAC (Política Agrícola Común); el SIGPAC te ayuda a marcar exactamente dónde están tus cultivos o dónde pasta tu ganado.

Originalmente, se creó para que fuera más fácil para los agricultores presentar sus solicitudes con mapas claros y para que la administración pudiera realizar controles de manera más eficiente. Pero su utilidad ha ido más allá del sector agrario. Gracias a que usa tecnología avanzada de información geográfica, también es útil para otros campos como la geología, las infraestructuras o el urbanismo.

El sistema se basa en un conjunto de ortofotos digitales, que son como fotografías aéreas muy detalladas de toda España. Sobre estas imágenes se superponen los planos de las parcelas rústicas. Así, cuando buscas una parcela, el SIGPAC te muestra la imagen correspondiente y te permite imprimirla.

Si no estás de acuerdo con la información que aparece sobre una parcela, puedes solicitar una modificación. Sin embargo, no toda la información es modificable y deberás presentar la documentación necesaria.

Objetivos del SIGPAC

  • Facilitar la presentación de solicitudes de ayuda por parte de los agricultores, proporcionando los soportes gráficos necesarios.
  • Mejorar la eficiencia de los controles administrativos, ayudando a identificar errores en las declaraciones o en la grabación de datos.
  • Agilizar los controles sobre el terreno, permitiendo localizar parcelas rápidamente y realizar visitas de forma más eficiente.

Herramientas relacionadas

El SIGPAC no es la única herramienta de este tipo. Existen otras como:

  • IBERPIX: Una aplicación del Instituto Geográfico Nacional para consultar ortofotos y cartografía.
  • SIGNA: El Sistema de Información Geográfica Nacional de España.
  • Consulta de Datos Catastrales: Permite acceder a la información del catastro.
  • Goolzoom: Una aplicación privada que combina datos de SIGPAC y catastro, entre otros.

Uso práctico: El visor SIGPAC

Para interactuar con el SIGPAC, la herramienta más común es el visor SIGPAC. A través de él, puedes buscar parcelas por diferentes criterios, como el municipio, la comarca o la referencia catastral. Una vez localizada una parcela, puedes ver su forma, su superficie y la ortofoto correspondiente. También puedes medir distancias o superficies dentro del visor, lo cual es muy útil para planificar tus cultivos o verificar datos.


SIGPAC EN TU COMUNIDAD AUTÓNOMA

SIGPAC por Comunidades Autónomas (SIXPAC Galicia)

Cada Comunidad Autónoma gestiona su propia versión del SIGPAC, adaptada a sus necesidades específicas. En el caso de Galicia, esta herramienta se conoce como SIXPAC Galicia. Le permite consultar y verificar la información de las parcelas agrarias dentro de su territorio.

Acceso y consulta en SIXPAC Galicia

Para usar SIXPAC Galicia, debe acceder a la plataforma oficial habilitada por la Xunta de Galicia. Una vez dentro, podrá buscar parcelas por diferentes criterios, como el ayuntamiento, el polígono o la parcela. La interfaz le mostrará la parcela seleccionada sobre una ortofoto, permitiéndole ver sus límites y otros datos asociados.

Funcionalidades específicas de SIXPAC Galicia

SIXPAC Galicia ofrece varias funcionalidades útiles para agricultores y técnicos:

  • Visualización detallada de parcelas.
  • Obtención de información sobre la superficie y otros atributos.
  • Posibilidad de descargar la información gráfica de las parcelas.
  • Herramientas para medir distancias y áreas dentro del mapa.

Cómo alegar o modificar datos en SIXPAC Galicia

Si detecta alguna discrepancia en la información de una parcela, puede presentar una solicitud de modificación. Generalmente, esto se hace a través de la sede electrónica de la administración autonómica correspondiente. Deberá aportar la documentación que justifique su alegación, como escrituras o certificados.

Es importante revisar la normativa específica de Galicia para conocer los plazos y los requisitos exactos para presentar alegaciones o solicitar modificaciones de datos en el SIXPAC.


BÚSQUEDA Y LOCALIZACIÓN DE PARCELAS EN SIGPAC

El SIGPAC es una herramienta que te permite localizar y consultar información sobre parcelas agrícolas en toda España. Es muy útil si necesitas identificar la ubicación exacta de una finca o verificar datos asociados a ella.

Cómo buscar una parcela

Para encontrar una parcela, puedes usar diferentes criterios de búsqueda:

  • Por dirección: Si conoces la calle y el número, o la localidad y provincia.
  • Por referencia catastral: Este es un código único para cada parcela.
  • Por coordenadas: Si dispones de las coordenadas geográficas.
  • Visualmente: Navegando por el mapa interactivo.

Uso del visor SIGPAC

El visor SIGPAC es la aplicación principal para interactuar con el sistema. Una vez que accedes, verás un mapa de España. Puedes hacer zoom en la zona que te interese y, si conoces la referencia de la parcela, introducirla en el buscador. El sistema te llevará directamente a ella.

La pantalla principal te mostrará la ortofoto de la zona y, superpuestos, los límites de las parcelas. Al hacer clic sobre una parcela, se abrirá una ventana con información detallada, como su identificador único, la superficie y, en algunos casos, datos asociados a ayudas o cultivos.

Consultar información específica

Además de la localización, puedes consultar otros datos:

  • Superficie: Ver la extensión exacta de la parcela.
  • Identificador: El código único que la distingue dentro del SIGPAC.
  • Datos asociados: Información relevante para la gestión agraria.

Si no estás de acuerdo con la información mostrada, puedes iniciar un proceso de modificación. Para ello, deberás presentar la documentación necesaria ante el organismo competente de tu Comunidad Autónoma. Por ejemplo, en Galicia, se utiliza el visor SIXPAC Galicia, que funciona de manera similar.


USO DE MAPAS Y VISORES SIGPAC

Los visores SIGPAC son herramientas esenciales para consultar y trabajar con la información geográfica de las parcelas agrícolas. Permiten visualizar las parcelas sobre ortofotos y mapas, facilitando la identificación y localización de las mismas.

Acceso y funcionamiento de los visores

Para usar un visor SIGPAC, generalmente solo necesita acceder a la página web correspondiente. Una vez dentro, podrá buscar parcelas por diferentes criterios, como su referencia catastral o su ubicación. La interfaz suele ser intuitiva, permitiéndole hacer zoom, mover el mapa y seleccionar parcelas para ver su información detallada.

Funcionalidades comunes

  • Visualización de parcelas: Muestra los límites de las parcelas agrícolas sobre imágenes aéreas o satelitales.
  • Búsqueda: Permite localizar parcelas por diversos identificadores.
  • Medición: Ofrece herramientas para medir distancias y superficies dentro del mapa.
  • Impresión: Posibilita la generación de planos o croquis de las parcelas seleccionadas.
  • Capas de información: Permite superponer otras capas geográficas, como carreteras o hidrografía.

SIGPAC Galicia (SIXPAC Galicia)

Un ejemplo práctico es el SIXPAC Galicia. Este visor específico para la comunidad autónoma de Galicia le permite consultar las parcelas agrícolas dentro de su territorio. Podrá ver las parcelas, sus datos asociados y realizar mediciones, lo cual es muy útil para agricultores y técnicos agrícolas de la región.

Cómo consultar información

Para consultar una parcela, puede introducir su referencia en la barra de búsqueda. El visor le llevará directamente a la ubicación de la parcela. Una vez allí, podrá hacer clic sobre ella para obtener información como su superficie, el uso del suelo y otros datos relevantes. Es una forma rápida y eficiente de obtener datos geográficos sobre sus fincas.

Uso de mapas agrícolas

Los mapas agrícolas del SIGPAC son la base de estos visores. Son representaciones gráficas que detallan las parcelas de cultivo y su distribución. Utilizar estos mapas le ayuda a planificar sus siembras, gestionar sus explotaciones y presentar correctamente sus solicitudes de ayudas.


REFERENCIA CATASTRAL Y SIGPAC

La referencia catastral es un código alfanumérico que identifica de forma única cada bien inmueble en España. Está gestionado por la Dirección General del Catastro y es fundamental para trámites administrativos y fiscales. En el contexto del SIGPAC, la referencia catastral sirve como un enlace directo a la información de una parcela específica dentro del sistema. Permite cruzar datos entre el Catastro y el SIGPAC, lo cual es muy útil para verificar la correspondencia entre la información gráfica y la registral de una parcela.

Para consultar la referencia catastral de una parcela en SIGPAC

Para consultar la referencia catastral de una parcela en SIGPAC, usted puede seguir estos pasos:

  • Acceda al visor SIGPAC de su Comunidad Autónoma o al visor nacional.
  • Localice la parcela que le interesa utilizando las herramientas de búsqueda por dirección, polígono y parcela, o simplemente navegando por el mapa.
  • Una vez localizada la parcela, haga clic sobre ella. Se abrirá una ventana o panel con información detallada.
  • Dentro de esta información, busque el campo que indica la "Referencia Catastral".

Si usted no encuentra la referencia catastral o considera que la información mostrada no es correcta, puede iniciar un procedimiento de modificación ante el organismo competente de su Comunidad Autónoma. Es importante tener a mano la documentación que justifique su solicitud, como escrituras o planos.

Relación entre SIGPAC y la referencia catastral

La relación entre SIGPAC y la referencia catastral es bidireccional. Mientras que el SIGPAC utiliza la referencia catastral para identificar parcelas, la información del SIGPAC, como los recintos y sus características, puede ser utilizada para complementar o verificar datos catastrales. Por ejemplo, si usted está tramitando una ayuda agraria y necesita justificar la superficie de su explotación, la información gráfica del SIGPAC, asociada a su referencia catastral, será una prueba importante. El uso conjunto de ambas bases de datos agiliza y clarifica muchos procesos relacionados con la propiedad rústica.


CÓMO MEDIR Y CONSULTAR PARCELAS EN SIGPAC

El Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC) es una herramienta que te permite consultar y medir parcelas de forma sencilla. Es útil tanto si eres agricultor como si necesitas información sobre el territorio.

Consulta de parcelas en SIGPAC

Para realizar una consulta de parcelas en SIGPAC, puedes acceder a su visor web. Una vez dentro, tienes varias opciones para buscar:

  • Por dirección: Introduce la localidad y la calle o polígono.
  • Por coordenadas: Si conoces las coordenadas geográficas de la parcela.
  • Por referencia catastral: Si dispones de este dato.

El visor te mostrará la parcela seleccionada sobre una ortofoto. Podrás ver información asociada como su superficie o el tipo de cultivo declarado.

Medición de parcelas en SIGPAC

Dentro del visor SIGPAC, encontrarás herramientas para la medición de parcelas. Estas funciones te permiten:

  • Calcular distancias: Mide la longitud entre dos puntos.
  • Calcular superficies: Determina el área de una parcela o de una zona que dibujes.

Para medir una superficie, simplemente haz clic en los vértices del área que te interese. El sistema calculará automáticamente la extensión. Esta funcionalidad es muy práctica para verificar superficies declaradas o para planificar trabajos agrícolas.

Es importante recordar que la información del SIGPAC se actualiza periódicamente. Si detectas alguna discrepancia, puedes solicitar una modificación a través de los canales habilitados por tu Comunidad Autónoma.


SIGPAC Y HERRAMIENTAS DIGITALES

El SIGPAC se ha convertido en una pieza clave para la agricultura digital. Permite a los agricultores y ganaderos gestionar sus explotaciones de forma más eficiente.

Las herramientas digitales asociadas al SIGPAC facilitan varias tareas:

  • Presentación de solicitudes de ayuda: Simplifica la declaración de superficies para la Política Agrícola Común (PAC) y otros regímenes de ayuda. Proporciona los soportes gráficos necesarios.
  • Controles administrativos: Ayuda a la Administración a identificar errores en las declaraciones y a resolver casos dudosos. Agiliza la localización de parcelas.
  • Controles sobre el terreno: Facilita la labor de los inspectores, permitiendo una localización rápida de las parcelas y la realización de visitas eficientes.

Existen diversas herramientas que complementan el uso del SIGPAC, como IBERPIX o SIGNA, desarrolladas por el Instituto Geográfico Nacional. También puede consultar datos catastrales a través de la Sede Electrónica del Catastro.

La información del SIGPAC se actualiza constantemente. Si no está de acuerdo con algún dato, puede presentar una solicitud de modificación ante el organismo competente de su Comunidad Autónoma.

El SIGPAC es una herramienta viva que evoluciona con la tecnología para ofrecer un mejor servicio al sector agrario.


DESCARGA Y EXPORTACIÓN DE INFORMACIÓN SIGPAC

El SIGPAC le permite obtener datos geográficos de las parcelas. Puede descargar la información en diferentes formatos. Esto es útil para usarla en otros programas o para sus propios registros.

Formatos de descarga disponibles

  • Shapefile (.shp): Un formato común para datos geoespaciales. Es ideal si trabaja con software SIG como QGIS o ArcGIS.
  • KML/KMZ: Formatos para visualizar datos geográficos en Google Earth.
  • CSV: Para datos tabulares que puede abrir con hojas de cálculo.

Cómo descargar información

  1. Acceda al visor SIGPAC de su Comunidad Autónoma. Por ejemplo, puede usar el SIXPAC Galicia.
  2. Localice la parcela o zona de interés.
  3. Busque la opción de descarga o exportación en el menú.
  4. Seleccione el formato deseado y confirme la descarga.

Consideraciones importantes

  • Uso de datos: Verifique siempre las condiciones de uso de la información descargada.
  • Actualización: Los datos del SIGPAC se actualizan periódicamente. Asegúrese de descargar la versión más reciente si necesita información actualizada.
  • Referencia catastral: Puede cruzar la información del SIGPAC con la referencia catastral para obtener datos adicionales sobre la parcela.

Si necesitas bajar y exportar tus datos del SIGPAC, ¡estamos aquí para ayudarte! Nuestra plataforma te permite hacerlo de forma fácil y rápida. Descubre cómo simplificar la gestión de tu información agrícola. Visita nuestra web para más detalles.

¿Alguna pregunta?

Estaremos encantados de ayudarte si tienes alguna duda sobre la aplicación. Puedes llamarnos o escribirnos un mail.

info@osigris.com 613 935 957 677 825 747

Síguenos